Revista de Ciencias Sociales (Apr 2024)

Sesgo hacia el presente y estructura de capital en Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de economías emergentes

  • Luis Alberto Serna Montoya ,
  • Liceth Smerly Duarte Grisales ,
  • Viviana Orozco Zapata ,
  • Luisa Díez-Echavarría

DOI
https://doi.org/10.31876/rcs.v30i2.41901
Journal volume & issue
Vol. 30, no. 2
pp. 218 – 232

Abstract

Read online

Dado que falta comprensión del efecto de elementos comportamentales en las decisiones de estructuras de capital y en el contexto de las micro, pequeñas y medianas empresas en países en desarrollo, en este estudio se busca entender si existe, y qué papel juega el sesgo hacia el presente en las decisiones de estructura de capital en ese contexto. Con una encuesta autoadministrada, se recolectó la información para estimar la relación de la estructura de capital con el sesgo hacia el presente mediante las tasas de descuento a diferentes plazos, para posteriormente, estimar el efecto con un modelo de regresión lineal múltiple. Se encontró existencia del sesgo hacia el presente y, mientras más alto su nivel, mayor proporción de deuda tiene la compañía para financiar sus activos. Adicionalmente, la preferencia por deudas a largo plazo también se relaciona positivamente con la deuda total. La evidencia invita a los decisores, a cuestionar si esas elecciones son motivadas por las necesidades de la empresa o por la impaciencia; y a los gobiernos, a proveer acceso al sistema financiero para estas empresas que suelen ser informales. En conclusión, se sugiere evaluar el sesgo en empresas grandes y en países desarrollados para su respectiva comparación.