Crítica Penal y Poder (Apr 2013)
Criminología, criminalidad global y derecho penal. El debate epistemológico en la Criminología contemporánea
Abstract
Desde sus inicios académicos, la criminología se ha venido ocupando casi con exclusividad de la criminalidad individual, con lo que, tal y como se pregunta W. Morrison en su obra Criminología, civilización y nuevo orden mundial, ¿qué tiene qué decir la criminología frente a los innumerables genocidios y crímenes de guerra del siglo pasado y del presente?, ¿Y respecto a las consecuencias sociales y medioambientales del modelo económico neoliberal actual? Para intentar contestar estas preguntas se deberá separar y autonomizar, epistemológicamente, la criminología y la justicia penal, adoptando unas perspectivas y puntos de vista propios. Una criminología refundada críticamente realizaría dos funciones, una descriptiva y otra prescriptiva. La descriptiva efectuaría un análisis conceptual de los diversos tipos de crímenes del poder y una la investigación empírica sobre su variedad fenomenológica; mientras que en la función prescriptiva promocionaría una serie de políticas y medidas para la reformulación de la jerarquía de los bienes jurídicos merecedores de tutela penal.