Revista Ciudades, Estados y Política (Apr 2024)

Segregación digital en Bogotá: una revisión a la infraestructura de las TIC para el acceso a internet

  • Daniel Felipe Duarte Hernández,
  • Edward Camilo Garnica Bermúdez

DOI
https://doi.org/10.15446/rcep.v10n3.107873
Journal volume & issue
Vol. 10, no. 3

Abstract

Read online

La segregación digital territorial, una dimensión emergente de la segregación socioespacial, es un campo de estudio ampliamente abordado en la literatura internacional al respecto de los estudios sobre la difusión de las tecnologías de la información. Sin embargo, salvo algunas excepciones, poco se ha explorado su manifestación en la ciudad de Bogotá. El objetivo del presente artículo es presentar evidencias sobre las condiciones de segregación digital territorial en la capital colombiana y determinar que este es un fenómeno asociado a unas condiciones de segregación preexistentes. La base del estudio se desarrolla siguiendo la metodología de análisis cartográfico usada por Jeffer Chaparro (2010) acerca del mismo fenómeno. El estudio se centra en la dimensión de los estadios de segregación en la ciudad e identifica los elementos constitutivos de la infraes­tructura de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). En segundo plano, se abordan las actividades para las cuales los ciudadanos usan internet; considerando estas como un factor determinante en el uso real de esta tecnología. En este sentido, se observa que la concentración de esta infraestructura se presenta de forma inversa a los hogares con mayores privaciones socioeconómicas, distribuidos principalmente en las zonas de periferia de la ciudad, en las franjas del suroriente y suroccidente. Aunque no es el único factor explicativo, esta distribución desigual está directamente relacionada con la segregación socioespacial.

Keywords