Revista Finlay (Jun 2019)

Factores de riesgo modificables en pacientes con cáncer de mama

  • Wilmer Ramírez Carmona,
  • Julio Padrón González,
  • Maikel Valero Carmona,
  • Beatriz Díaz Fabregat

Journal volume & issue
Vol. 9, no. 2
pp. 108 – 117

Abstract

Read online

Fundamento: el cáncer de mama en Cuba constituye la primera localización y segunda causa de muerte por tumores malignos en el sexo femenino. La identificación de factores de riesgo modificables, es todavía un reto dentro del trabajo comunitario. Objetivo: describir los factores de riesgo modificables asociados al cáncer de mama en el Policlínico Universitario Docente Mario Muñoz Monroy. Método: estudio descriptivo, retrospectivo, en el Policlínico Universitario Docente Mario Muñoz Monroy, entre enero y marzo de 2017, donde se aplicó una entrevista a 30 pacientes con diagnóstico de cáncer. Las variables analizadas fueron: edad, sexo, color de la piel, nivel de escolaridad, estado civil, nuliparidad, madre añosa, anticonceptivo oral, hormonoterapia, ausencia de lactancia materna, consumo de alcohol, hábito de fumar o exposición, sobrepeso y ausencia de actividad física. Las variables fueron analizadas mediante estadística descriptiva y se usó el software estadístico BioEstat 5,3 para o cálculo de riesgo relativo y test exacto de Fisher. Resultados: predominó el sexo femenino (100,0 %), el color de la piel blanca (77,0 %), estado civil casado (56,8 %) y como grupo etáreo de 34 a 59 años (76,7 %). La edad de diagnóstico más temprana fue de 34 años. El nivel educacional que predominó fue el pre-universitario (30,4 %) y el nivel primario (42,8 %) en las mujeres de 60 años y más. Entre los factores de riesgo modificables se destacó la ausencia de la actividad física (90,0 %) que fue mayor entre las mujeres de 34 a 59 años, seguida de la ausencia de lactancia materna (40,0 %) y hábito de fumar u exposición (33,3 %). El riesgo relativo de presentar factores de riesgo modificables fue 1,6 veces mayor en pacientes con nivel primario con respecto al universitario, sin asociación estadísticamente significativa (p =0,3186). Conclusión: los factores de riesgo modificables asociados al cáncer de mama fueron: ausencia de la actividad física, ausencia de lactancia materna, hábito de fumar u exposición.

Keywords