Revista Argentina de Salud Pública (Jun 2011)

Prevalencia puntual de infecciones asociadas al cuidado de salud en areasno críticas de hospitales en la red nacional de vigilancia de infecciones hospitalarias de Argentina (VIHDA)

  • Guillermo, Lossa ,
  • Roberto , Giordano Lerena ,
  • Diego, Arcidiácono ,
  • Laura , Fernández ,
  • Carolina , Díaz ,
  • Norma, Peralta ,
  • María , de los Ángeles Cabral,
  • Mabel, Clement

Journal volume & issue
Vol. 2, no. 6
pp. 12 – 18

Abstract

Read online

El Programa Nacional de Vigilancia de Infecciones Hospitalarias de Argentina (VIHDA) del Instituto Nacional de Epidemiología (INE-ANLIS) ha desarrollado e implementado desde el año 2004 un sistema de vigilancia intensificada y permanente de las Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud (IACS) en áreas críticas en más de 120 hospitales de alta complejidad de Argentina. A fin de complementar la información, se diseñó un sistema de estudio de prevalencia en áreas no críticas. OBJETIVO: evaluar la prevalencia puntual de las IACS en las áreas no críticas de los hospitales de la Red Nacional de Vigilancia. MÉTODO: Adhirieron voluntariamente al estudio 70 hospitales de 21 provincias, y 61 de ellos completaron sus tres etapas (preparación, encuesta y autoevaluación). Participaron 571 profesionales, que relevaron simultáneamente las historias clínicas de 237 unidades de internación no críticas, con 5.891 camas y 3.088 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Para el relevamiento de los datos se diseñó un software específico. RESULTADOS: la tasa global de prevalencia de IACS fue de 9 % (215/2.394) en pacientes adultos y de 4,9% (34/694) en pediátricos; las tasas de prevalencia de infecciones del sitio quirúrgico fueron de 9,1% (450/497) en adultos y 3,5 % (3/86) en niños. El 5,5% de los pacientes adultos y el 4,2% de los pediátricos tuvieron una infección pasada durante la internación. CONCLUSIONES: se observó la utilización de sistemas urinarios abiertos y de asistencia respiratoria mecánica en áreas no críticas, situación que difiere de lo señalado en la bibliografía. Se propone tomar medidas de intervención tendientes a mejorar la calidad de atención y la seguridad del paciente.

Keywords