Revista de Biología Tropical (Sep 2015)

Estrés en la comunidad íctica en la pesca de arrastre del camarón en el norte del Golfo de California

  • Eloísa Herrera-Valdivia,
  • Juana López-Martínez,
  • Sergio Castillo Vargasmachuca

Journal volume & issue
Vol. 63, no. 3
pp. 741 – 754

Abstract

Read online

La pesca de arrastre ha sido considerada como una actividad que impacta y modifica hábitats, provoca cambios en la composición y abundancias de las especies y altera la estructura y funcionamiento del ecosistema, generando finalmente una pérdida de la biodiversidad. La parte norte del Golfo de California ha sido considerada una zona mega diversa de alto endemismo y es motivo de interés creciente por la comunidad científica internacional. Con la finalidad de evaluar potenciales cambios en la comunidad de peces componentes de la fauna de acompañamiento del camarón (FAC), durante 2010-2011 se analizaron 119 arrastres de 13 embarcaciones camaroneras con base en Puerto Peñasco, a partir de 14 viajes de pesca comercial realizados a 9-90 m. Una muestra aleatoria de 20 kg fue obtenida de cada arrastre y analizada en el laboratorio para la composición de las especies. Adicional al Índice de Valor Biológico (IVB), diversidad de Shannon (H'), equitatividad de Pielou (J') fueron estimadas las curvas comparativas Abundancia-Biomasa (ABC). Eucinostomus dowii fue la mayor en IVB = 480.25, Porichthys analis la de mayor abundancia relativa y Pomadasys panamensis presentó la mayor frecuencia de ocurrencia. Los valores mensuales promedio en la diversidad H' = 3.05 (2.72 > H' 0.81) presentaron tendencia a decrecer conforme avanza la temporada de pesca. El comparativo curvas abundancia-biomasa (ABC) y el valor del estadístico W, evidenciaron a marzo (W = -0.022) y septiembre (W = -0.02) 2010 y enero 2011 (W = -0.042) con niveles de estrés moderado. En conclusión, la región norte del Golfo de California presentó una comunidad bien estructurada con grado de estrés moderado, aunque no explicado totalmente por la pesca.

Keywords