Quaderns de Filologia: Estudis Literaris (Dec 2021)

El perpetrador en su laberinto. Un análisis comparado de cómo los perpetradores habitan los espacios de memoria

  • Antonio Míguez Macho

DOI
https://doi.org/10.7203/qdfed.26.22106
Journal volume & issue
Vol. 26

Abstract

Read online

El estudio de los lugares de memoria de la violencia masiva está ligado a las prácticas de violencia y, en el plano de la memoria, a la gestión del recuerdo de las víctimas. Sin embargo, sabemos que la violencia se constituye como una acción compartida en la que, junto a la víctima o víctimas, se halla (visible u oculta, como con frecuencia acontece) la figura del verdugo o de los verdugos. A partir de un estudio comparado del rol de los que no son víctimas en la construcción de la memoria colectiva de los pasados traumáticos, de Choeung Ek a Buenos Aires, y de Madrid a Kiev, se presenta una propuesta de análisis que discute la complejidad de la presencia de lo ausente en términos de los regímenes de memoria de nuestro tiempo. En un viaje a través de los espacios, los memoriales y los lugares de negación y amnesia, observaremos el modo en que la figura de los perpetradores se representa o se oculta en su propio laberinto.

Keywords