Gaceta Mexicana de Oncología (Jan 2023)

Adenoma pleomorfo metastásico de la glándula submaxilar: presentación de caso y revisión de la literatura

  • Antonio Rojas-Calvillo,
  • Carlos E. López-Zavala,
  • José E. Martínez Escalante,
  • Lenin Calderón-García

DOI
https://doi.org/10.24875/j.gamo.22000117
Journal volume & issue
Vol. 22, no. 91

Abstract

Read online

La glándula submandibular está involucrada en solo el 5-10% de los tumores de las glándulas salivales, el adenoma pleomórfico es el tumor que afecta más comúnmente esta glándula. La tasa de recurrencia después de la resección inicial es inferior al 5%. De los tumores de la glándula submaxilar, el adenoma pleomorfo metastásico representa el 1% de los casos y en menos del 1% de los casos los adenomas pleomorfos sufren transformación maligna. El principal factor de riesgo de recurrencia es una cirugía incompleta de manera inicial, y el sexo femenino. La elevación del p16, la ciclina D1, CDK4, E2F y proteína de retinoblastoma pueden ayudar a evaluar el riesgo de recurrencia. La cirugía continúa siendo el pilar de tratamiento. Los receptores de estrógenos parecen ser un factor pronóstico y pueden considerarse un objetivo terapéutico.

Keywords