Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad (May 2023)

Las nociones de la apropiación social del conocimiento desde la literatura científica y la política pública colombiana

  • Alicia Herrera Sánchez,
  • Piedad Arenas Díaz,
  • Luis Eduardo Becerra Ardila

DOI
https://doi.org/10.22430/21457778.2659
Journal volume & issue
Vol. 15, no. 30
pp. e2659 – e2659

Abstract

Read online

La apropiación social del conocimiento se ha convertido en un término cada vez más común entre diferentes comunidades académicas y políticas, pero aún se observa falta de claridad y consenso en la literatura respecto a su significado. Con el fin de aportar al fenómeno en cuestión, el presente trabajo tuvo como objetivo identificar las primitivas semánticas asociadas y determinar las propiedades esenciales vinculadas a la apropiación social del conocimiento con el fin de realizar una propuesta de definición. Para ello, se realizó la ejecución de un análisis de descomposición semántica y de las recomendaciones para la creación de definiciones de las nociones presentes en la literatura científica y en la política pública colombiana sobre apropiación social. La muestra se compone de diecinueve definiciones de los artículos extraídos de las bases de datos Web of Science y Scopus y por referenciación en los mismos, y de otras catorce definiciones recuperadas de los documentos de política pública colombiana. Como resultado, se hallaron seis primitivas asociadas que incluyen los habilitadores, entidad objetivo, objeto, alcance, fines e implicaciones. En general, los resultados sugieren fusión entre el concepto y sus impactos, terminología poco clara o vaga, circularidad y falta de parsimonia, una concepción de esta enmarcada en el cómo, qué es y para qué es, y cinco tendencias asociadas al significado de la apropiación social del conocimiento.

Keywords