Revista de Estudios de Género: La Ventana (Jan 2018)

Botánica: una ciencia femenina en Latinoamérica

  • Tatiana Lobato de Magalhães

Journal volume & issue
Vol. 6, no. 48
pp. 236 – 263

Abstract

Read online

La Botánica fue considerada la primera área de la Ciencia adecuada para las capacidades cognitivas de las mujeres. En el siglo xix , mientras los hombres participaban en las expediciones naturalistas, las mujeres estaban limitadas a clasificar y herborizar el material colectado. Sin embargo, sus nombres no eran citados en los trabajos científicos, y de esta manera, un gran número de mujeres tuvieron “carreras invisibles”. Por otro lado, la Botánica fue también una oportunidad para la participación de las mujeres en el mundo científico. La contribución femenina en la Botánica difiere de los otros ramos de la Ciencia. El objetivo fue analizar el papel actual de la mujer botánica en Latinoamérica. Fueron analizados datos de 1,567 artículos científicos, 448 herbarios y 10 sociedades botánicas en 19 países. A pesar del consenso que la Botánica es una “actividad intrínsecamente femenina”, se observó que la participación femenina como curadoras de herbarios, presidentas de sociedades y congresos botánicos, así como autoras en publicaciones científicas, es equivalente a la participación masculina. La participación no está balanceada igualmente entre regiones. Argentina, Brasil y México presentaron mayor número de herbarios y publicaciones científicas, así como mayor participación de las mujeres, comparado con otros países latinoamericanos.

Keywords