Innova Research Journal (Nov 2021)

Winstats en el aprendizaje de estadística en los estudiantes de informática de la Universidad Enrique Guzmán y Valle-Perú

  • Lolo José Caballero-Cifuentes,
  • Guillermo Pastor Morales-Romero,
  • Nicéforo Ladislao Trinidad-Loli,
  • Adrián Quispe-Andía

DOI
https://doi.org/10.33890/innova.v6.n3.2.2021.1867
Journal volume & issue
Vol. 6, no. 3.2

Abstract

Read online

En el presente artículo da a conocer el efecto del software Winstats en el aprendizaje de estadística y determinar el nivel de aprendizaje en la Facultad de Ciencias, mediante un análisis teórico y práctico. La metodología de la investigación es de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño cuasi experimental y método empírico teórico. Para determinar la muestra se utilizó el método estadístico no probabilístico, siendo la muestra de 25 estudiantes del grupo experimental y 25 de control; a quienes se les aplicó una prueba de conocimientos validada por juicio de expertos y de confiabilidad con la técnica estadística de dos mitades, sub técnica Spearman Brown, obteniendo los coeficientes de 0,85 y 0,86 respectivamente, para cada uno de los cuestionarios aplicados. Para la prueba de hipótesis se utilizó el t Student para muestras independientes, asumiéndose un nivel de confianza 95% y nivel de significancia 5%. Los resultados después del experimento fueron favorables para el grupo experimental en sus dimensiones conceptual y procedimental, obteniéndose promedios con mayor puntaje de 15,60 en comparación al grupo control 12,16. En conclusión, se logró demostrar que si hubo efecto significativo del Software Winstats en el aprendizaje de estadística.

Keywords