BiD: Textos Universitaris de Biblioteconomia i Documentació (Dec 2012)
De la reutilización de información del sector público a los portales de datos abiertos en Europa
Abstract
Objetivos: Identificar los portales open data puestos en marcha por los gobiernos de los países miembros de la Unión Europea, describir las licencias de acceso y uso de la información pública y analizar las características de los recursos de información desde el punto de vista técnico. -- Metodología: La metodología seguida se basa en un estudio cualitativo de los portales seleccionados, iniciado en abril de 2012 y finalizado en octubre de 2012, fecha en la que se realiza una puesta en común de los datos y se formulan conclusiones. Se han estudiado todos los portales de acceso público de países miembros de la Unión Europea, que son accesibles en inglés o en lenguas románicas (español, francés, italiano y portugués) y que están gestionados por un organismo del sector público. -- Resultados: Una vez analizados diez portales europeos, seleccionados según los criterios expuestos en la metodología, se pone de relieve que las iniciativas son muy recientes, y después del esfuerzo inicial para la puesta en marcha del portal son pocos los países que continúan incrementando a buen ritmo el catálogo de datos. No hay un modelo único de desarrollo de los portales, si bien el del Reino Unido es el que con mucha diferencia responde mejor a una propuesta de uso eficiente de los datos públicos.Objectives: To identify open data portals set up by the governments of member countries of the European Union; to describe the terms of access and use of public information and to analyse the information resources from a technical perspective. -- Methodology: A qualitative study of selected portals carried out between April 2012 and October 2012 in which data were pooled and conclusions formulated. The sample comprised all publicly accessible websites of member countries of the European Union available in English and Romance languages (Spanish, French, Italian and Portuguese) and managed by a public sector body. -- Results: The analysis of the ten European portals selected shows that the initiatives are very recent. After the initial commitment to setting up the portal, few countries continue to expand the data catalogue at a steady rate. There is no single model for developing portals, although the UK offers by some way the best proposal for the efficient use of public data.
Keywords