Espacio, Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval (Jun 2024)

Musulmanes al servicio de la nobleza: fuentes testamentarias bajomedievales

  • Jorge Ángel García de Gea

DOI
https://doi.org/10.5944/etfiii.37.2024.39113
Journal volume & issue
no. 37
pp. 63 – 90

Abstract

Read online

Los testamentos que los miembros de las elites bajomedievales otorgaban con el fin de asegurar su legado se presentan como una rica fuente de información que nos permite conocer a una parte de la población de minoría mudéjar que pudiera residir o localizarse de una u otra manera en los territorios pertenecientes a los distintos linajes. Aportarán datos de diferente índole principalmente sobre aquellos personajes que de una manera más o menos directa se relacionaban con sus miembros, y en especial, sobre el personal a su servicio. Testamentos como el de Juana de Mendoza, esposa del primer Almirante de Castilla de la familia Enríquez fechado en 1431, o el de María de Pimentel, hija del I duque de Benavente de 1511, se muestran como ejemplos que nos permiten conocer diferentes aspectos de la vida de los mudéjares dentro de ambos entornos familiares. Información tan relevante como las funciones que desarrollaban desde el punto de vista laboral, las relaciones entre los miembros del servicio, de estos con sus señores, e incluso el futuro que les iba acontecer a la muerte del otorgante, podrá deducirse de la lectura de estas voluntades.

Keywords