Ciencia y Agricultura (Sep 2023)

Avances en la investigación médica de fauna silvestre proveniente de tráfico ilegal y accidentalidad en Boyacá, Colombia

  • Rosa María Viviana Gómez-Carrillo

Journal volume & issue
Vol. 20, no. 3
pp. 17224 – 17224

Abstract

Read online

Colombia cuenta con condiciones medioambientales que favorecen la diversidad en organismos biológicos y permiten que sea considerado como un país megadiverso. Boyacá, departamento del país, tiene dentro de sus características geográficas y ambientales altitudes que varían desde los 145 a los 3.100 msnm, lo que genera un escenario de pisos térmicos y ecosistemas que facilitan la ubicación natural de especies de fauna y flora diversas. Además, se ha detectado como uno de los diez departamentos de mayor extracción de fauna en el país. Por otra parte, el tráfico ilegal es el cuarto ilícito que más dinero mueve en el mundo (entre 7.000 y 23.000 millones US/año) y con un alarmante aumento en pospandemia. Desde esta óptica, la fauna que es rescatada, incautada o voluntariamente entregada, debe ser atendida con protocolos médico-quirúrgicos estandarizados y rangos clínicos lo más específicos posible. En el hogar de paso de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, en convenio con Corpoboyacá, se realizan procesos investigativos tanto en microbiología de mucosas, piel y anexos como en resistencia a antibióticos, fisiología cardiovascular, biomarcadores, imagenología, patología del comportamiento y bienestar animal, en diferentes taxones de la fauna silvestre que se recibe, los cuales son mantenidos bajo cuidado profesional por un tiempo en el hogar de paso, para posteriormente ser reubicados o liberados según su condición específica.

Keywords