El Futuro del Pasado (Jun 2011)

Las esclavas en la regulación jurídica. Algunas notas desde el Digesto

  • Carla Rubiera Cancelas

Journal volume & issue
Vol. 2, no. 0
pp. 439 – 451

Abstract

Read online

No cabe duda de que estudio de la legislación nos brinda la oportunidad de analizar el funcionamiento de la esclavitud en la sociedad romana. Sin embargo, nos encontramos con que los propios juristas partirán de la premisa: “La palabra esclavo se extiende también a la esclava” (D. 50, 16, 40 Ulp. ed), lo que llega a suponer un problema en el momento en el que nos interesemos por la población esclava femenina, en el sentido de que el uso de un lenguaje, que hoy podría catalogarse como sexista, no nos permite diferenciar entre unos y otras. Sin embargo, en determinadas ocasiones observaremos la utilización de términos como el de ancilla o serva. Al margen de la aparente homogeneidad que caracterizó al grupo esclavo, mi interés se centra en indagar en esa presencia femenina dentro de una fuente jurídica, que en este caso constituye la gran recopilación del derecho romano, el Digesto, buscando las particularidades que pudieron afectar a las esclavas, no tanto como pertenecientes a una clase, sino a un género, el femenino.

Keywords