Agua, Saneamiento & Ambiente (Dec 2020)

Biodegradabilidad de los lodos que son generados al utilizar la Moringa oleífera como coagulante único en los procesos de potabilización del agua.

  • Mario Antonio Corado Guzmán

Journal volume & issue
Vol. 15, no. 1

Abstract

Read online

Este artículo muestra los resultados de aplicar la Moringa oleífera como coagulante en procesos de remoción de turbiedad para la potabilización de las aguas crudas. Esto genera lodos a los cuales es necesario darles algún tipo de tratamiento previo a su disposición final, por lo que, es necesario determinar su biodegradabilidad. Para determinar esta biodegradabilidad de los lodos se planteó una metodología en la cual se utilizó agua de muestra proveniente del altiplano y conducida por medio del acueducto Xayá Pixcayá hasta la ciudad de Guatemala, dividiendo esta agua de muestra en cinco partes y luego diluyéndola hasta alcanzar cinco rangos de turbiedad. Para cada uno de los rangos de turbiedad se determinó la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) y la demanda química de oxígeno (DQO5 ) en condiciones óptimas de dosificación. El índice de biodegradabilidad, se obtuvo como resultado de dividir la DQO con la DBO 5, que dio como resultado el índice de biodegradabilidad promedio de 2.23 con un intervalo de confianza de 1.83 a 2.62, lo cual indica que estos lodos son muy biodegradables, utilizando el criterio de Hernández & Galán (2004). Al considerar tanto el índice de biodegradabilidad obtenido como su intervalo de confianza se determina que estos lodos pueden ser sometidos a tratamiento de tipo biológico, con el objetivo de reducir su volumen y su riesgo sanitario.

Keywords