Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio (Mar 2015)

Elaboración de un cemento óseo de fosfato de calcio con una adición de biovidrio

  • Erwin Ciro,
  • Natalia Zapata,
  • Esperanza López

DOI
https://doi.org/10.1016/j.bsecv.2015.03.006
Journal volume & issue
Vol. 54, no. 2
pp. 84 – 92

Abstract

Read online

Un cemento óseo se sintetizó a partir CaCO3 y CaHPO4, en un tratamiento térmico a 1.400 °C, el material sintetizado fue enfriado rápidamente, con un chorro de aire. El cemento óseo fue mezclado con biovidrio en un 10% en peso (BC-10BG) y luego molido y caracterizado mediante Distribución de Tamaño de Partícula (DTP), Difracción y Fluorescencia de rayos X (DRX y FRX). La mezcla, cemento-biovidrio, y el cemento sólo fueron caracterizados fisicomecánicamente con pruebas de resistencia a la compresión, microdureza, tiempo de cohesión y fraguado. Con el fin de observar tendencias a la precipitación en los estudios in-vitro, se evaluaron adicionalmente otras dos composiciones con biovidrio del 5 y del 15% en peso, por DRX, SEM y FTIR-ATR. Las fases cristalinas encontradas inicialmente corresponden en el cemento óseo al α-TCP, β-TCP, Ca2P2O7 y CaHPO4, por su parte en el biovidrio se detectó, en una parte de su estructura cristalina, la fase whitlockita. En términos físicos, los tiempos de manipulación y las propiedades mecánicas corresponden a un cemento para el relleno de cavidades óseas. Las pruebas in-vitro mostraron un efecto bioactivo progresivo conforme aumenta el tiempo de exposición.

Keywords