INDEX Revista de Arte Contemporáneo (May 2022)

Adolf Loos -Teodoro Adorno y la Estética Moderna

  • Eugenio Mangia Guerrero

DOI
https://doi.org/10.26807/cav.v0i13.469
Journal volume & issue
Vol. 7, no. 13
pp. 29 – 47

Abstract

Read online

Como crítico cultural, Loos es recordado principalmente por su crítica despectiva del ornamento en el ensayo de 1910 "Ornament und Verbrechen" (Ornamento y Delito). Loos sostuvo que el ornamento enmascara fundamentalmente la autenticidad y la integridad de la arquitectura; por lo tanto, concluyó que "Sólo una parte muy pequeña de la arquitectura pertenece al arte: la tumba y el monumento. Todo lo demás que cumpla una función debe ser excluido del dominio del arte". Como corolario de esta posición, Loos se dio cuenta de la conclusión radical de que el arte existe fuera de la cultura, mientras que la arquitectura está arraigada en la cultura. Irónicamente, Adorno en su conferencia "Funcionalismo hoy" ('Funktionalismus Heute') que fue presentada a los herederos intelectuales de la misma Deutsche Werkbund, que fue objeto del desprecio de Loos más de medio siglo antes. Su discurso a este grupo fue esencialmente una crítica sobre la empobrecida calidad de la construcción alemana; que prescindía de cualidades estéticas para servir a una agenda funcionalista expedita.

Keywords