Odontología Sanmarquina (Jul 2009)
Identificación del comportamiento de escolares y padres la familia respecto al mantenimiento de la salud bucal
Abstract
El objetivo del estudio fue determinar el comportamiento de escolares, padres de familia y docentes, en el mantenimiento de la salud bucal del niño. La investigación Cuasiexperimental, cualicuantitativo se realizó en una muestra constituida por 46 niños y niñas de 6 años de edad, donde se evaluó condición de salud bucal inicial y final (caries inicial y manifiesta), se midió el indice de placa; también se determinó conocimientos y significados en salud bucal de los padres y/o madres de familia, igualmente de decentes. Se aplicó un modelo de capacitación para incrementar conocimientos y reconceptualización de saberes en salud bucal, con escenarios de aprendizaje participativos en docentes y padres, asimismo se realizo atención preventiva a las niñas y niños con énfasis en dentición permanente. Los resultados mostraron diferencias antes y después de la capacitación. La caries manifiesta mostró cambios significativos (p-valor 0,O) despues de la capacitación y atencion preventiva de un 61 %, pasaron a ser caries manifiesta tratada en un 54 %, siendo un 7 % la caries manifiesta no tratada. El porcentaje de niños con obturaciones al inicio de la intervención fue de un 4,3 %, despues de la capacitación y atencion preventiva en las caries manifiesta se efevó a un 58,6 % mostro cambios significativos (p-vaior) 0,OO; el número de primeras molares protegidas con sellantes fue significativo (p-valor 0,00), de un O % inicial a un 95,6 %; el indice de higiene oral antes y despues de la capacitación hallo significancia (p-valor 0,OO); los niños sin placa bacteriana se incrementaron de un O % a1 6,5 %; los niños con deficiente higiene grado 3, pasaron a tener una higiene regular conformando un 84,8 %. En lo referido a la capacitación en prácticas de salud bucal de los padres y madres de familia después de la intervención se halló diferencias estadísticamente significativa (p-valor 0,OO). Se concluye que el acceso a la salud bucal de los niños y niñas en edades tempranas, depende de barreras culturales en colectivo tanto en la familia como en la escuela. El acceso a servicios básicos con un enfoque preventivo promocional participativo promueve un cambio de actitud del niño y niña y su entorno.
Keywords