Hexágono Pedagógico (Dec 2017)

San Basilio de Palenque y su organización social: El kuagro como referente histórico cultural

  • Dimas De Ávila Torres, Mag.

DOI
https://doi.org/10.22519/2145888X.1071
Journal volume & issue
Vol. 8, no. 1

Abstract

Read online

Este artículo se da a conocer la importancia del kuagro para los integrantes de la comunidad del Palenque de San Basilio en el departamento de Bolívar en Colombia; es una instancia social-administrativa donde sus miembros sienten su vida social potencializada, allí fortalecen la cultura que los caracteriza, su identidad como palenqueros. Además, les facilita el respeto por las diferencias y el reconocimiento de los otros. Los kuagro hacen parte del patrimonio inmaterial de San Basilio de Palenque, fueron conformados durante la época de la colonia como mecanismo de resistencia ante las condiciones infrahumanas que les tocó vivir a los esclavizados africanos. Son grupos etario conformado por mujeres y hombres alrededor de los seis a nueve años de edad, que se fortalece en la pubertad y perdura hasta la muerte. Un kuagro Puede estar conformado por mitad masculina, mitad femenina, solo por hombre o solo por mujeres. Para la comunidad palenquera ser miembro de un kuagro, es contar con el apoyo incondicional de hombres y mujeres que basados en unas reglas intrínsecas de la organización siempre estarán para apoyarse en cualquier circunstancia teniendo en cuenta los valores que los caracteriza. Entre estos tenemos: Respeto, solidaridad, consideración, amor y lealtad entre otros. El kuagro conformado desde la época de la colonia como una estrategia militar para defenderse de los esclavizadores europeos, hoy pervive como un legado ancestral que dinamiza toda la cultura de la comunidad de San Basilio de Palenque.

Keywords