Revista Criterios (Feb 2019)
Formación docente y la relación de género en el uso y apropiación de las TIC
Abstract
Para establecer el uso y apropiación de las TIC en las competencias del docente de primaria, básica y media, en el año 2016 se aplicó una encuesta de reactivos cerrados a una muestra de 100 docentes del municipio de Soacha, Cundinamarca, Colombia. Se analizaron 6 preguntas de la encuesta relacionadas con un taller de formación. Se trabajaron seis hipótesis de investigación; la información se procesó con el paquete estadístico SPSS v.23, con una prueba de Chi Cuadrado para las hipótesis. Al calcular el Coeficiente de Contingencia C de 0,087 concluimos que esta es una relación baja, se demostró que no hay una relación entre el sexo de los docentes y los contenidos vistos del portal Colombia aprende, laboratorios PHET, banco de recursos, motivación para implementar recursos digitales tenencia y uso apropiado de tabletas. Referencias Acuña, E. (2005). Análisis de Datos Categóricos. Departamento de Matemáticas Universidad de Puerto Rico- Mayagüez. Recuperado de http://castle.uprm.edu/miniman8sl.pdf DÃaz, J. (2016). Aplicación PhET: estrategia de enseñanza aprendizaje de fracciones equivalentes. Revista Criterios, 23(1), 111-123. _____. (2017a). Conocimiento y apropiación de las tecnologÃas de la información y la comunicación (TIC) en la formación docente. Revista Actualidades Pedagógicas, (69), 121-131. Recuperado de https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ap/article/view/4066/3198 _____. (2017b). Importancia de la simulación Phet en la enseñanza y aprendizaje de fracciones equivalentes. Revista Educación y Desarrollo Social, 11(1), 48-63. Espinosa, H., Restrepo, L. y Aránzazu, D. (2016). Desarrollo de habilidades digitales docentes para implementar ambientes virtuales de aprendizaje en la docencia universitaria. Revista Sophia, 12(2), 261-271. Khan, S. (2012). Integration of ICT Component in Teacher Educational Institutions: An Unavoidable Step towards Transforming the Quality of Present Teacher Education System. Indian Streams Research Journal, 1(5). Lind, D., Marchal, W. y Mason, R. (2015). EstadÃstica para administración y economÃa (11ava. ed.). Colombia: Alfaomega. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2000). Foro Mundial sobre la Educación, Dakar 2000. Paris: UNESCO. Peeraer, J. y Van Petegem, P. (2011). How to Address Integration of ICT in Teaching Practice? Research on Factors Influencing the Use of ICT in Education. Education in a technological world: communicating current and emerging research and technological efforts, 237-244. Recuperado de http://www.formatex.info/ict/book/237-244.pdf Ryymin, E., Palonen, T. y Hakkarainen, K. (2008). Networking Relations of Using ICT within a Teacher Community. Computers & Education, 51(3), 1264-1282. Umoru, T. (2012). Barriers to the Use of Information and Communication Technologies in Teaching and Learning Business Education. American Journal of Business Education (Online), 5(5), 575-580. Webster, A. (2001). EstadÃstica aplicada a los negocios y la economÃa (3ra. ed.). Bogotá, Colombia: McGraw-Hill.