Pasado y Memoria (Jan 2025)

Experiencia y memoria. Sara Berenguer y las Mujeres Libertarias en el exilio

  • Miguel Asensio Gómez

DOI
https://doi.org/10.14198/pasado.26937
Journal volume & issue
no. 30
pp. 101 – 123

Abstract

Read online

El fin de la Guerra Civil española (julio 1936-abril 1939) trajo consigo el exilio de más de 500.000 personas con el fin de evitar la represión franquista y salvar la vida. Ese fue el caso de Sara Berenguer, militante del movimiento libertario de la agrupación «Mujeres Libres». El presente trabajo analiza su acción militante poniendo énfasis en su experiencia como libertaria, exiliada y mujer. Para ello, se acude a algunas fuentes orales y a los últimos trabajos que publicó Berenguer sobre su propia experiencia política tras la Guerra Civil, con ocasión de las jornadas del Coloquio Sobre el Exilio Libertario en Francia (1939-1975) A través de la Historia Oral. Se pretende profundizar en cómo Berenguer vivió el exilio, así como las dificultades y los momentos que marcaron su identidad militante y su vida personal. Se trata de recuperar su verdad, su vivencia y subjetividad para explorar la acción política que desarrolló. Todo ello enriquece el conocimiento del exilio en general a través de relatos de vida –siempre personales y singulares y, especialmente, de la vida de la mujer libertaria en el exilio, sus actividades y responsabilidades, sus transgresiones de género y sus límites. En definitiva, la vivencia de Sara Berenguer forma parte del conjunto de memorias de mujeres en el exilio, en muchos casos, desdibujadas.

Keywords