Red U (Apr 2012)
El estudio de las "buenas prácticas" docentes en la enseñanza universitaria
Abstract
El estudio y visibilización de las “buenas prácticas” docentes constituye uno de los principales compromisos de la investigación educativa (Shulman, 1986). La UNESCO recogía esta idea en su objetivo estratégico para la educación de esta década: “Promouvir l’experimentation, l’innovation ainsi que la diffusion et le partage de l’information et des meilleures pratiques, de même que le dialogue sur les principles d’actiondans le domaine de l’education” (UNESCO 31C/4). Y en téminos similares el Bureau International d’Education (BIE) señala como su misión básica para estos años: “(a) Faciliter la circulation de l’information et l’echange d’experiences a travers le monde e (b) systematiser, analyser et mettre à disposition ces informations et expériences”. En el caso de la Educación Superior estos propósitos adquieren un especial relieve. Partiendo del sentido e importancia de las “buenas prácticas” en la enseñanza universitaria, el artículo analiza los criterios y las condiciones para llevar a cabo su identificación, selección y análisis. Se señalan, igualmente, algunos principios de procedimiento a seguir en la investigación sobre buenas prácticas en la docencia universitaria de forma que se posibilite el poder identificar sus características básicas y reforzar su potencial como recurso de mejora.
Keywords