Revista Investigaciones y Estudios de la UNA (Jun 2023)

Fe de erratas de “Glaesserella parasuis: serotipos y virulencia de cepas aisladas de cerdos en Itapúa-Paraguay entre febrero del 2022 a marzo del 2023”

  • Nadia Denisse Zaracho Paniagua,
  • Yasmine Maluff Ladan,
  • Noelia Talavera Stefani,
  • Noelia Talavera Stefani,
  • Yanina Dionisia Sapper Lacy,
  • Carolina Elizabeth Prendeski Storaluk,
  • Eliane Aya Nishii Encina

DOI
https://doi.org/10.57201/ieuna2323937
Journal volume & issue
Vol. 14, no. 1

Abstract

Read online

Los autores se disculpan sinceramente por el error involuntario en la composición tipográfica en la página 87, sección Materiales y Métodos. El contenido completo de dicha sección debe ser el siguiente la inclusión se visualiza en negrita: Tipificación molecular y virulencia. Para realizar la tipificación molecular se utilizaron los cebadores descritos por Howell (2015), con modificaciones hechas por Lacouture et al. (2017). Fueron utilizadas tres mezclas de cebadores que se detallan a continuación: PM1: funB (Ser1), glyC (Ser3), wciP (Ser4), funQ (Ser7), funAB (Ser14); PM2: wzx (Ser2), funV (Ser9), gltP (Ser13), funI (Ser15) y PM3: wcwK (Ser5/12), gltI (Ser6), scdA (Ser8), funX (Ser10), amtA (Ser11). Cada reacción de PCR consistió en 12,5 μL de 2x GoTaq® G2 Colorless Master Mix (Promega); 1 mM de cada uno de los cebadores, csp de agua libre de nucleasas y 2 μL de ADN extraído, con un volumen final de 25 µL. Las condiciones de ciclado fueron las mismas descritas por Lacouture et al., (2017). Para identificar la presencia de genes relacionados a virulencia se utilizó la metodología descrita por Galofré-Mila et al., (2017) para la amplificación de genes de virulencia vtaA.

Keywords