Educación y Humanismo (Aug 2022)

Diversidad organizacional universitaria. Investigación aplicada a estudiantes de Colombia y México

  • María Cistina Otero-Gómez,
  • José Sánchez-Leyva,
  • Wilson Giraldo-Pérez

DOI
https://doi.org/10.17081/eduhum.24.43.5734
Journal volume & issue
Vol. 24, no. 43

Abstract

Read online

Objetivo: El estudio tuvo como objetivo realizar un análisis comparativo para establecer las diferencias y las similitudes que se presentan en las valoraciones de la diversidad en estudiantes universitarios. Método: Se realizó un estudio cuantitativo de corte transversal en el que participaron 693 estudiantes de dos universidades públicas de Colombia y México a cuyas percepciones medias se les realizó una prueba de diferencias. El instrumento utilizado recopiló información de las siguientes variables: inclusión, ideación, comprensión, tratamiento, ajuste, poder, cohesión y valores. Los datos se procesaron a través del software JASP 0.15. Resultados: Las principales diferencias entre las y los estudiantes mexicanos y colombianos se hallaron en las variables inclusión y poder; mientras que la percepción sobre los valores fue similar en los dos países. Discusión y Conclusiones: Las y los estudiantes mexicanos perciben que los niveles de inclusión y participación equitativa son menores, en comparación con las y los estudiantes colombianos. En cuanto al poder, las y los estudiantes mexicanos perciben la existencia de estructuras jerárquicas que se deben aceptar, en comparación con la percepción de estructuras más planas en el escenario colombiano.

Keywords