Revista Española de Lingüística (Jul 2023)

la conceptualización de la identidad transgénero en estados unidos: Un estudio léxico, diacrónico y de corpus

  • Inés de la Villa Vecilla

Journal volume & issue
Vol. 1, no. 53
pp. 229 – 260

Abstract

Read online

Este estudio examina la conceptualización de la identidad transgénero desde una perspectiva diacrónica. El objetivo principal es analizar el desarrollo de los términos más comunes para referirse al colectivo trans en el contexto estadounidense entre el siglo XX y la actualidad: transvestite («travesti»), transsexual («transexual») y transgender («transgénero»). Para ello, se hace uso de los corpus COHA y COCA y se combinan métodos cuantitativos y cualitativos, se analiza la conceptualización de la identidad trans a través de la frecuencia de uso de las palabras y su prosodia semántica. Los resultados muestran una similitud relativa entre transvestite y transsexual tanto en cuestión de distribución como de uso. Ambos términos surgen en el ámbito médico entre los 70 y 80, y se aprecia un cambio de significado hacia uno más coloquial y negativo en el que, en ocasiones, se conceptualiza a mujeres transgénero en términos despectivos y violentos. Los resultados de transgender son significativamente diferentes en cuanto a que surge hacia 2010 y prevalece en contextos mediáticos, políticos, legales y educativos llevando a una conceptualización plural del colectivo y mostrando connotaciones positivas relacionadas con el movimiento en defensa de los derechos trans.

Keywords