Revista CENIC Ciencias Químicas (Dec 2007)

Volatile compounds of arazá fruit (Eugenia stipitata McVaught)

  • Jorge A. Pino,
  • Clara Elizabeth Quijano

Journal volume & issue
Vol. 38, no. 2
pp. 363 – 366

Abstract

Read online

El arazá (Eugenia stipitata McVaugh) es nativo de la parte peruana de la selva amazónica. La fruta es una esfera, caracterizada por su intenso aroma y sabor ácido, así como color de la piel verde a amarillo al madurar. La parte comestible, una pulpa cremosa blanca se come fresca o es usada para preparar jugos, mermeladas, helados y licores. Los compuestos volátiles se aislaron del arazá mediante extracción líquida-líquida continua con el uso de pentanodiclorometano [1 : 1 (v/v)] durante 8 h y se analizaron por cromatografía de gases capilar con detector de ionización con llama de hidrógeno y cromatografía de gases-espectrometría de masas con el uso de columnas capilares del tipo HPInnowax. El extracto concentrado obtenido mostró notas aromáticas similares al aroma de la fruta fresca, descrito como dulce-verdoso-frutal. Como resultado, se obtuvieron 7,9 mg de compuestos volátiles por kilogramo de fruta fresca. En total, se identificaron 27 ésteres, 20 terpenos, cinco alcoholes, seis compuestos carbonílicos, cinco ácidos, tres hidrocarburos, dos lactonas y dos compuestos azufrados. De los 70 constituyentes identificados, 53 se reportan por primera vez en esta fruta. Los ésteres (54,8 % del total de la composición) fueron la clase de compuestos más abundante. El octanoato de etilo, dodecanoato de etilo y decanoato de etilo fueron los componentes mayoritarios. Otros compuestos significativos fueron: el etanol, 1-hexanol, globulol, ácido 2-metilbutanoico, ácido hexanoico, ácido octanoico, 3-metil-2-buten-1-ol y 2-furfural