Revista Complutense de Educación (Apr 2021)

Análisis Motivacional del Alumnado Universitario Transfronterizo de Ceuta y Melilla

  • Lionel Sánchez-Bolívar,
  • Sergio Escalante-González,
  • Asunción Martínez-Martínez

DOI
https://doi.org/10.5209/rced.70306
Journal volume & issue
Vol. 32, no. 3

Abstract

Read online

La motivación es uno de los principales factores psicológicos que influye en el éxito académico del alumnado universitario, así como en el fracaso académico y/o el abandono del mismo. En este estudio, con un diseño descriptivo, de carácter transversal, participaron un total de 292 estudiantes universitarios (195 mujeres y 97 hombres) matriculados en la Universidad de Granada, en los Campus de Ceuta y de Melilla, con el objetivo de analizar la motivación en relación a la religión y la titulación de este alumnado. Metodología: Respondieron a un instrumento cuantitativo formado por un cuestionario sociodemográfico ad-hoc y a la Escala de Motivación Situacional de Guay, Vallerand y Blanchard (2000) adaptada al español por Martín-Albo, Núñez y Navarro (2009). Resultados: Entre los resultados cabe destacar que el alumnado cristiano cuenta con valores medios de motivación intrínseca superiores a los del alumnado musulmán. Asimismo, el alumnado del grado en Administración y Dirección de Empresas es el que obtiene valores más bajos de motivación intrínseca. El alumnado del grado en Educación Infantil es el que se encuentra más motivado intrínsecamente, correspondiéndose este hecho con el carácter vocacional de la titulación. En cuanto a la relación entre las dimensiones, existe una relación negativa significativa entre la motivación intrínseca y la amotivación, por lo que el alumnado que se encuentra intrínsecamente motivado tiene menos riesgo de desmotivación. Asimismo, la regulación introyectada tiene una relación positiva con la motivación intrínseca y negativa con la amotivación, por lo que el alumnado que manifiesta una mayor regulación interna adquiere una mayor motivación intrínseca y una menor amotivación. Discusión y conclusiones: Los resultados de este estudio destacan la repercusión que tiene la motivación del alumnado universitario sobre sus decisiones, así como el papel del género, la religión y la titulación universitaria como reguladores motivacionales.

Keywords