AIA Avances en Investigación Agropecuaria (Jan 2004)

Especies forrajeras utilizadas bajo silvo-pastoreo en el centro de Chiapas

  • R. Pinto,
  • H. Gómez,
  • B. Martínez,
  • A. Hernández,
  • F. Medina,
  • L. Ortega,
  • L. Ramírez

Journal volume & issue
Vol. 8, no. 2
p. 0

Abstract

Read online

Con el objetivo de conocer los usos, la composición química y degradabilidad ruminal de especies arbóreas y herbáceas del trópico mexicano, se desarrolló el presente trabajo en el Valle Central del estado de Chiapas, México. A través de entrevistas con productores se identificaron 14 leñosas y 7 herbáceas con mayor mención forrajera, así como sus múltiples usos. De éstas, el contenido de PC varió de medio a alto (5.8-28.7%), sobresaliendo las especies herbáceas, el contenido de MO fue muy similar entre especies (79.1 96.6%) y los niveles más altos de FDN y FDA se encontraron en los frutos y las mayores concentraciones de FT en los follajes arbóreos. En términos de degradabilidad a 24 h de la PC, MS y MO, sobresalieron el follaje de G. americana y el fruto de E. cyclocarpum (P<0.05), en tanto, el follaje y fruto de A. pennatula, y el follaje de B. ungulata y M. hondurana presentaron los valores más bajos (P<0.05) de todas las especies en evaluación. Los parámetros de degradabilidad ruminal (a, b, a+b, c) de los frutos fueron menores en comparación a los follajes. Sobresalió el fruto de E. cyclocarpum por su alto potencial de degradabilidad. Para el caso del follaje, excepto el género Acacia, todas las especies presentaron valores altos de degradabilidad ruminal de la MS

Keywords