Espacio, Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval (Feb 2025)

Campanas que tocan a rebato. La gramática del alzamiento colectivo en la Castilla bajomedieval

  • Óscar López Gómez

DOI
https://doi.org/10.5944/etfiii.38.2025.41652
Journal volume & issue
no. 38
pp. 113 – 138

Abstract

Read online

El uso subversivo de las campanas fue una constante en la Baja Edad Media. Sin embargo, en este artículo se advierte sobre la falta de análisis específicos al respecto en la historiografía española más allá de los centrados en el lenguaje campanil y de los que tratan sobre el apellido y la (re)politización de la esfera pública. En virtud de esta circunstancia, y en base a datos inéditos y nuevas investigaciones, se incide en el papel de las campanas en el dominio de las comunidades sociales, el ejercicio del poder y la quiebra o salvaguarda de la paz, así como en su definición en tanto que elemento de autoridad y preminencia para oligarcas y líderes populares. De igual modo, se reflexiona sobre lo determinante de situar la temática analizada en la historia de las relaciones de poder, y busca abrirse una reflexión acerca de hasta qué punto las campanas servirían para unir o separar a determinados colectivos en núcleos donde eran comunes los enfrentamientos entre facciones y redes clientelares.

Keywords