Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (Feb 2024)

Una visión pragmática del silencio en el español actual

  • Beatriz Méndez Guerrero

DOI
https://doi.org/10.5209/clac.93489
Journal volume & issue
Vol. 97

Abstract

Read online

El silencio es un elemento discursivo poco tratado en la investigación pragmática. Aunque nadie duda de su valor comunicativo, sus funciones están todavía por determinar en muchos contextos. Existen razones tipológicas, metodológicas y socioculturales que explican la escasa atención recibida por estos signos en la oralidad (Méndez y Camargo, 2015a). Para comprender mejor estas razones, es necesario hacer un recorrido por los estudios lingüísticos desde los años 50 del pasado siglo XX, donde empieza a tratarse el fenómeno, hasta nuestros días. Este trabajo tiene como primer objetivo presentar la evolución que ha tenido el estudio del silencio en la lingüística en las últimas décadas. Para hacerlo, se parte de la postura interdisciplinar adoptada en los primeros estudios hasta llegar a las investigaciones pragmáticas más recientes y a los estudios de corpus y multimodales de la actualidad. El segundo objetivo es conocer el punto en que se encuentran los estudios hoy y trazar las posibles líneas de investigación del mañana.

Keywords