Lilloa (Jun 2011)
Morfología y anatomía del esporofito de Cheilanthes pilosa (Pteridaceae)
Abstract
Hernández, Marcela Alicia; María Gabriela Názaro; María Eugenia Orqueda. 2011. Morfología y anatomía del esporofito de Cheilanthes pilosa (Pteridaceae)”. Lilloa 48 (1). Cheilanthes pilosa Goldm. se encuentra en Perú, Bolivia, Chile y Argentina; crece entre los 1500 y los 4000 msm, en las grietas de las rocas. En Argentina se encuentra en el Noroeste, Centro, Cuyo y provincia de Buenos Aires. Se analizaron 11 ejemplares colectados en El Infiernillo, Tucumán, con el objetivo de caracterizar mor fológica y anatómicamente esta especie. Se realizaron diafanizados de lámina, cortes histológicos y coloraciones diferenciales. Se calculó: frecuencia estomática y tamaño de estomas y de tricomas. Cheilanthes pilosa presenta rizomas escamosos, frondes fasciculadas de 10-25 cm, pecíolos cilíndricos y pilosos, láminas bipinnado a tripinnado-pinnatífidas con márgenes reflexos anchos. Rizoma solenostelico, raíces diarcas, corteza con células de distinto grado de esclerosamiento. Frondes cubiertas de tricomas glandulares con pie de 1-6 células; la epidermis abaxial y la adaxial poseen células rectangulares de paredes gruesas. Pecíolo con epidermis uniestratificada, tejido subepidérmico esclerenquimático y parénquima de paredes gruesas, cilindro protostélico con xilema en forma de V abierta, rodeados por floema, dos estratos de periciclo y endodermis con bandas de Caspary. Lámina hipoestomática con estomas anomocíticos de 38,83 x 30,91 µm, densidad estomática 77,87 estomas/mm2; margen reflexo biestratificado formado por células rectangulares lobuladas. En corte transversal de lámina se observa estructura dorsiventral. Raíces diarcas. Estos caracteres anatómicos y morfológicos permiten reducir la pérdida de agua y favorecen su crecimiento en ambientes xéricos.