Revista de Indias (Dec 1999)

El gobierno de los indios en la Nueva España, siglo XVI. Señores o cabildo

  • Margarita Menegus Bornemann

DOI
https://doi.org/10.3989/revindias.1999.i217.829
Journal volume & issue
Vol. 59, no. 217
pp. 599 – 617

Abstract

Read online

A lo largo del siglo XVI se desarrolló en la Nueva España una disputa sobre el gobierno indígena, en tomo a la disyuntiva de quién tenía derecho a gobernar a los naturales y qué derechos se derivaban de dicha jurisdicción. Durante la primera mitad del siglo XVI quienes defendieron el derecho de los señores naturales a gobernar a sus indios como vasallos propios encontraron apoyo en Carlos V; sin embargo, con el ascenso de Felipe II al trono los partidarios de la conservación del señorío indígena entrarían en un declivo político. En esta disputa jugaron un papel determinante tanto las estructuras indígenas preexistentes como los cambios realizados por el gobierno español, en particular la introducción del cabildo indígena. Este artículo se inscribe en el debate historio gráfico actualmente existente en tomo al dilema de si el cabildo sustituyó al gobierno de los señores naturales, o si hubo una permanencia de éstos dentro de la institución introducida por los españoles.