Podium (Nov 2024)

Variabilidad fisiológica en tres ritmos autóctonos de la danza folklórica ecuatoriana

  • Nelson Cobos Bermeo,
  • Edisson Patricio Quinde Tenesaca,
  • Helder Guillermo Aldas Arcos,
  • Jorge Antonio Barreto Andrade

Journal volume & issue
Vol. 19, no. 3
pp. e1643 – e1643

Abstract

Read online

La práctica sistemática de la danza puede contribuir al estado físico de las personas. El objetivo fue determinar la variabilidad fisiológica de tres ritmos autóctonos de danza folklórica nacional en el grupo Yawarkanchik de Cuenca, Ecuador. El estudio fue de tipo descriptivo correlacional, con enfoque cuantitativo y de corte transversal; la intensidad respecto al aumento de la frecuencia cardiaca, distancia, velocidad, números de pasos, el gasto energético y el esfuerzo percibido se analizó con GPS. Participaron 8 bailarines profesionales, 4 mujeres y 4 hombres, con edades entre los 18-30 años. El análisis estadístico se realizó con el programa estadístico SPSS versión 27. Los resultados mostraron que el ritmo de mayor porcentaje de frecuencia cardiaca fue el ritmo de la Sierra con un promedio de 57,64 ±10,30 (p=0.010); respecto a la distancia (p=0.180), la velocidad (p= 0.13) y numero de pasos (p=0.22) se destaca el ritmo del Oriente, seguido el ritmo de la Costa y al final el ritmo de la Sierra, sin diferencias significativas respectivamente. El mayor gasto energético fue el ritmo Sierra 31,62 kcal., seguido del ritmo del Oriente de 28,60 kcal., y el ritmo Costa de 27,29 kcal., con un p=0.000. En cuanto al esfuerzo percibido, el de mayor demanda fue el ritmo de la Sierra con 7.12 ±0,64, el de mediana demanda el ritmo del Oriente con 5.62 ±0,74, y de baja demanda fue el Ritmo de la Costa con 4.25 ±0,46 con un p=1.000.

Keywords