Salud Pública de México (Feb 2010)

Construyendo un marco de evaluación de la atención primaria de la salud para Latinoamérica Building a PHC evaluation framework for Latin America

  • Natalia Yavich,
  • Ernesto Pablo Báscolo,
  • Jeannie Haggerty

Journal volume & issue
Vol. 52, no. 1
pp. 39 – 45

Abstract

Read online

OBJETIVO: Determinar la claridad, relevancia y pertinencia de una estrategia de evaluación de la atención primaria de la salud en distintos subsistemas de salud. MATERIAL Y MÉTODOS: La estrategia fue evaluada mediante talleres con tomadores de decisiones y responsables de la gestión de los servicios de tres organizaciones de salud, cada una de ellas de uno de los siguientes subtemas: subsistema pública, seguridad social y privado. El estudio fue realizado entre mayo de 2006 y mayo de 2007 en la Provincia de Santa Fe (Argentina). RESULTADOS: La estrategia fue considerada clara y relevante de manera unámine, aunque sólo altamente pertinente por la organización pública. El seguro social y la aseguradora privada cuestionaron la pertinencia de evaluar el desarrollo de las acciones intersectoriales, la participación comunitaria y de considerar como parte del marco de evaluación a los determinantes de la salud. Asimismo consideraron necesario restringir a sus contribuyentes el alcance de las nociones de acceso universal y equidad en salud. DISCUSIÓN: La valoración de la pertinencia de la estrategia fue explicada como resultado de las particularidades del contexto institucional, así como de las metas y estrategias de supervivencia desplegadas por cada organización.OBJECTIVE: To determinate the clarity, relevance and per tinence of a primary health care evaluation strategy for different Latin American health sub-systems. MATERIAL AND METHODS: This strategy was assessed using workshops held with decision makers and administrative managers from a public health organization, a social insurance and a private insurance health organization. The study took place in the province of Santa Fe (Argentina) between May 2006 and May 2007. RESULTS: The strategy was determined to be clear and relevant by all organizations, but highly applicable only in the public case. The social-insurance and private cases questioned the pertinence of objectives related to community participation, intersectoral actions and a focus on social determinants of health, in addition to considering it necessary to restrict the scope of ideas related to universal access and equity with regard to their client population. DISCUSSION: The evaluation of the pertinence of the strategy was explained by the particularities of the institutional context, as well as the goals and survival strategies used by each organization.

Keywords