Perspectiva (Jun 2020)

De las fichas de marfil a la inteligencia artificial: panorama histórico de la evolución del juego como herramienta de enseñanza de lenguas

  • Haydée Silva

DOI
https://doi.org/10.5007/2175-795x.2020.e66247
Journal volume & issue
Vol. 38, no. 2

Abstract

Read online

El artículo esboza un panorama histórico de la evolución de la noción de juego como herramienta de enseñanza de lenguas y, especialmente, de lenguas extranjeras desde la antigüedad hasta nuestros días. Se parte del postulado de que el juego no remite a un referente fenomenológico único, sino que debe ser estudiado como una construcción social variable, cuyo universo semántico es rico y contradictorio, pues opera según una lógica sedimentaria. A través de la revisión de la literatura pedagógica en general y de los textos en didáctica de lenguas y culturas en particular, se elucida las razones por las cuales diferentes corrientes de pensamiento han relacionado a lo largo de los siglos tanto juego y educación como juego y didáctica de lenguas y culturas. Este recorrido diacrónico precede a una reflexión en torno al estatus actual del juego, en una época dominada por el enfoque orientado a la acción y marcada por una creciente ludicización.