Espacios en Blanco. Serie Indagaciones (Jul 2025)
Emocionalización corporal: un análisis de las políticas educativas actuales (Uruguay, 2020-2024)
Abstract
El trabajo tiene por objeto analizar un conjunto de guías para el abordaje de habilidades socioemocionales (HSE) elaboradas en Uruguay durante el actual período de gobierno conformado por una coalición de derecha (2020-2024). Partimos de entender que las guías constituyen potentes catalizadores de discursos neoliberales que subyacen a la educación en HSE, como son la psicología positiva y la inteligencia emocional. Una de las preguntas que estructura el análisis es acerca de los efectos que se producen en los cuerpos al entrelazarse la salud y la educación, y al entender a las emociones y afectos en términos de habilidades posibles de ser entrenadas y automatizadas. Se concluye que el discurso de la educación en HSE opera en términos de emocionalización corporal en dos ejes privilegiados: la salud mental y la educación física, y demás áreas expresivas del curriculum. En la emocionalización corporal, las emociones pasan a estados internos y comunicables y el cuerpo queda reducido a un sustrato orgánico y a una herramienta para expresión y exteriorización en una lógica instrumental. Se soslaya el carácter relacional, contingente e inaprensible tanto del cuerpo como de las emociones.
Keywords