Trabajos de Prehistoria (Dec 2004)

Actividad física según sexo en la cultura argárica. Una aproximación desde los restos humanos

  • Silvia A. Jiménez-Brobeil,
  • Ihab Al Oumaoui,
  • José A. Esquivel

DOI
https://doi.org/10.3989/tp.2004.v61.i2.48
Journal volume & issue
Vol. 61, no. 2
pp. 141 – 153

Abstract

Read online

Se estudian restos humanos procedentes de yacimientos de la Cultura de El Argar con el objetivo de ampliar el conocimiento sobre la actividad física llevada a cabo por los individuos. Se analizan tres tipos de marcadores: la artrosis, los marcadores de estrés músculo-esquelético y los traumatismos. Los resultados obtenidos son coincidentes con el entorno y los terrenos en los que se ubicaron los asentamientos argáricos y señalan una clara diferencia entre sexos. Aunque es imposible determinar la “profesión” de los individuos, sí se puede afirmar que los varones realizarían actividades que requerían fuerza muscular, caminar por terrenos duros y escarpados y en las que había riesgo de sufrir traumatismos. Las mujeres, sin embargo, llevarían a cabo actividades centradas en el entorno doméstico.

Keywords