Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura (Jan 2012)

Juego de intereses en la demolición del Convento y de la Iglesia de Santo Domingo. Bogotá, 1939-1947

  • Liliana Rueda Cáceres

Journal volume & issue
Vol. 39, no. 1

Abstract

Read online

La demolición del antiguo convento Santo Domingo, en abril de 1939, generó la fragmentación de la manzana urbana que había ocupado por más de trescientos años. ¿Qué consecuencias adicionales conllevó este fraccionamiento? El artículo se centra en el análisis de los movimientos de finca raíz que se dieron en la “nueva” manzana que apareció con la demolición de la Iglesia de Santo Domingo, siete años después de haber sido derribado el convento; este hecho urbano evidenció la existencia de unos juegos de intereses. El marco teórico y metodológico para analizar este caso se basa en la historia urbana, la que observa a la ciudad como un producto social y en la que el plano se constituye en una herramienta de reflexión. Se concluye que el antiguo convento, más que un inconveniente para la “modernización” de la ciudad, era realmente un obstáculo para la densificación y rentabilidad de ese sector, que se había desarrollado anárquicamente y sin el debido control y regulación de las entidades a cargo.

Keywords