Revista de Psicología (Apr 2025)
Memoria De Trabajo. Consideraciones Clínicas y Aproximaciones Experimentales
Abstract
El estudio de la memoria de trabajo se enmarca en el de las funciones ejecutivas. Estas capacidades apuntan a la realización de propósitos finalistas. Analizamos aquí la memoria en calidad de instancia psíquica y repasamos el camino seguido para delimitar el concepto y constructo de la memoria de trabajo en este marco. Analizamos sucintamente las alteraciones de estas funciones en las psicosis esquizofrénicas, y en las adicciones a drogas de abuso más frecuentes. Recordamos brevemente modelos translacionales de estudio de las alteraciones de la memoria de trabajo. Finalmente referimos el modelo translacional de memoria de trabajo propuesto por nosotros, su proyección sobre las psicosis esquizofrénicas y el substrato cerebral propuesto. Recientemente, el estudio de los cuadros de psicosis se ha visto desarrollado a través de estudios translacionales en animales de experimentación. La vinculación entre las drogas de adicción o de uso indebido con las psicosis ha favorecido el desarrollo de modelos translacionales. En esta revisión se vincula una función afectada en las psicosis esquizofrénicas con un sistema de neurotransmisión y un núcleo cerebral en un modelo traslacional. De este modo experimental se asigna aquí una fisiopatogenia a este trastorno presente en las psicosis esquizofrénicas, vinculándolo al estriado ventral o Nucleus Accumbens Septi y a la transmisión glutamatérgica de éste.
Keywords