Agronomía Mesoamericana (Jan 2002)
Producción de maíz y soya forrajera para ensilaje y venta parcial de la cosecha de elotes o chilotes
Abstract
Este trabajo investigó el efecto de tres diferentes formas de siembra conjunta de maíz y soya: a) asociados (un surco maíz-un surco soya), b) alternos (cuatro surcos máiz-cuatro surcos soya) y c) monocultivo y tres formas de cosecha de chilotes o elotes para venta antes de ensilar: a) remoción del 50% de los chilotes (a inicio de floración), b) remoción del 50% de los elotes (en estado de leche) y c) sin cosecha. Cada tratamiento tuvo tres repeticiones. Se utilizó la variedad de maíz blanco localmente adaptado, HS-5G de la casa Cristiani Burkard y la variedad de soya CIGRAS 10 para grano y forraje, desarrollada por el Centro de Investigación en Granos y Semillas de la Universidad de Costa Rica y probada con éxito en la regi ón. La cosecha para ensilaje, se realizó en los estados fenol ógicos de inicio de indentación en el maíz y R6 en la soya (semilla formada de consistencia semidura). La remoción del 50% del chilote resultó en $164,06 de ingreso bruto, cubriendo el 44,23 % de los gastos de cultivo, cosecha y almacenamiento en un silo de montón. Sin embargo, se observó una reducci ón desde 5,99 a 4,77 t MS /ha, representando un 20,3 %. La cosecha de elotes también redujo los rendimientos en un 24,4 %, pero permitió recuperar un 89,45 % de los gastos, que equivalieron a $331,75 de ingreso. Al mover los elotes, recupera casi todos los costos, no obstante, hay una reducción en tonelaje y casi de seguro en materia seca digestible. Bajo mejores condiciones de clima, un ingreso bruto mayor sería posible con el consecuente superavit monetario y el ensilaje gratis.