Intropica (May 2014)

Comunidades de macroinvertebrados acuáticos en quebradas de la Isla de Providencia, mar Caribe colombiano

  • Daniela Cortés-Guzmán,
  • Rodulfo Ospina-Torres

Abstract

Read online

A pesar del uso extendido de las comunidades de macroinvertebrados dulceacuícolas en estudios básicos y aplicados de ecología acuática, es poco lo que se conoce para la Isla de Providencia, más aun cuando la biota de las islas es de interés por sus posibles relaciones con el continente y con islas cercanas. El presente estudio caracterizó la composición y la estructura de las comunidades de macroinvertebrados dulceacuícolas de la Isla durante tres periodos de muestreo relacionados con el ciclo hidrológico e identificó las distribuciones geográficas de los elementos faunísticos encontrados. Se seleccionaron cinco sitios (Lazy Hill, Bailey, Fresh Water, El Pico y Old Town) en los cuales se midieron variables físicas y químicas y se recolectaron individuos en cada microhábitat disponible. Posteriormente se calcularon descriptores de la comunidad (riqueza específica y abundancia) e índices de diversidad (diversidad de Margalef, dominancia de Simpson y equidad de Shannon-Weiner) y se aplicaron pruebas de Kruskal Wallis para establecer las diferencias en las abundancias entre las épocas de muestreo y entre los sitios. Un ACC se realizó para establecer la asociación de los organismos con las variables físicas y químicas. Se encontró que los sitios de Lazy Hill y El Pico son los que representan mayor diversidad (DMg: 7.15 y 8.40, respectivamente) y pueden ser un refugio importante para las comunidades en la época de sequía. Las distribuciones geográficas no permitieron reconocer endemismos a nivel genérico, sino que las comunidades estudiadas son una combinación de elementos cosmopolitas centro y suramericanos principalmente. La estacionalidad tiene un efecto notable sobre la composición de las comunidades, siendo mayor en los cuerpos de agua con menos obras de intervención como Lazy Hill y El Pico.

Keywords