Revista Española de Documentación Científica (Dec 2010)

Tesauros en acceso abierto en Internet. Un análisis cuantitativo

  • Gonzalo Mochón Bezares,
  • Angela Sorli Rojo

DOI
https://doi.org/10.3989/redc.2010.4.763
Journal volume & issue
Vol. 33, no. 4
pp. 643 – 663

Abstract

Read online

Se realiza un análisis cuantitativo de tesauros de acceso abierto en diversas lenguas europeas para comprobar las tendencias en su edición, así como su grado de adaptación a las directrices de construcción de tesauros. Los parámetros analizados en cada tesauro son el nombre de la institución o persona editora y su ubicación geográfica, el número de términos, las principales materias tratadas, los modos de consulta, la última fecha de actualización, el nivel de contenido de la introducción y la ayuda en línea al usuario. Los resultados indican un predominio de los tesauros editados en Europa Occidental; que el inglés es la lengua más usada; que las ciencias sociales tienen el mayor número de tesauros entre las áreas de conocimiento observadas; que sólo una tercera parte de los tesauros dispone de un motor de búsqueda; que hay un nivel medio de contenido muy bajo en las introducciones; y ausencia de ayuda al usuario en numerosas páginas. En conclusión, gran cantidad de tesauros en acceso abierto no aprovechan las ventajas que ofrece Internet para la consulta de sus contenidos, y muchos de ellos deberían mejorar sus interfaces.

Keywords