Revista Politécnica (Jul 2017)

Modelos de Aceleración y Desaceleración en Curvas Horizontales en Carreteras Rurales de dos Carriles en San Juan, Argentina

  • Yasmany Damián García-Ramírez,
  • Aníbal Altamina,
  • Tomás Echaveguren,
  • Juan Marcet

Journal volume & issue
Vol. 39, no. 2
pp. 41 – 50

Abstract

Read online

Los modelos de aceleración y desaceleración son necesarios para construir los perfiles de velocidad para el diseño geométrico de carreteras y evaluar la consistencia. Generalmente se usa un valor de aceleración / desaceleración de 0,85 m/s2. El estado del arte muestra que este valor no es constante para todos los casos observados. Este artículo presenta un estudio de modelos de aceleración y desaceleración de vehículos livianos en tres carreteras rurales de dos carriles en San Juan, Argentina. Estos valores se midieron con un equipo GPS y una cámara de alta resolución, los cuales fueron instalados en los vehículos de prueba. El trabajo estudió dos aspectos, la desaceleración desde la tangente de entrada a la curva horizontal y la aceleración desde la curva horizontal hacia la tangente de salida. Se registraron datos de aproximadamente 400 curvas horizontales con radios más pequeños de 1 000 m, con tangentes hasta 2 000 m y pendientes longitudinales menores al 5%. Los datos se recolectaron con 14 conductores experimentados, quienes completaron entre 8-12 recorridos por curva. Los resultados muestran que los valores de aceleración y desaceleración obtenidos no son constantes a lo largo de las rectas y las curvas, además que la desaceleración está fuertemente relacionados con la longitud de la recta de entrada y el radio de la curva, mientras, que las aceleraciones obtenidas dependieron principalmente de la longitud de la tangente de salida y el radio de la curva