Kasmera (Sep 1985)

Frecuencia etiológica de bacteriurias en el Hospital Central "Dr. Urquinaona". Susceptibilidad de los micro-organismos aislados a los agentes antimicrobianos

  • María Villasmil Santos,
  • Belinda Harris de Reyes,
  • Noelia Alvarez,
  • Miriam Cazorla,
  • Miriam Echeverría

Journal volume & issue
Vol. 13, no. 1-4
pp. 11 – 33

Abstract

Read online

Se revisan los resultados de 2.541 urocultivos de pacientes del Hospital Central ";Dr. Urquinaona"; de Maracaibo, desde enero de 1980 hasta diciembre de 1983 procesados por la Sección de Bacteriología de dicha Institución. De los resultados revisados 689 (27,12%) muestran contajes significativos, de los cuales el 92,89 % fueron positivos a un sólo micro-organismo y en el 7,11% restante se observó la presencia de dos gérmenes. Del total de micro-organismos aislados el 91,4% corresponden a los bacilos Gram negativos, el 7,0% a cocos Gram positivos y el 1,6% restante corresponden a Levaduras sp. Los micro-organismos más frecuentemente aislados fueron en orden decreciente: Escherichiacoli47,8%(339), Pseudomonas aeruginosa 12,6% (89), Klebsiella pneumoniae 12,3% (87), Proteus mirabilis 8,2% (58), Staphylococcus aureus 2% (14). Se determinó el patrón de susceptibilidad de los micro-organismos aislados a los agentes antimicrobianos utilizando el disco único de alta potencia, según los criterios establecidos por Bauer Kirby; incluyendo entre ellos los de mayor uso en el tratamiento de las infecciones urinarias, encontrándose que Escherichia coli fue sensible por encima del 98,0% a Sisomicina, Cefamandol, Furadantina, Amikacina, Acido Nalidíxico y Colimicina; mientras que el porcentaje de resistencia para Tetraciclinas, Sulfas y Ampicilina fue superior al 66,0%; en el Caso de Pseudomonas aeruginosa los antimicrobianos con mayor porcentaje de efectividad fueron Colimicina y Polimixina B 100%, Amikacina 97,5%, Tobramicina 72,9% y Gentamicina 64,0%; en relación a Klebsiella pneumoniae el 95,4% de las cepas resultaron sensibles a Cefalosporinas; con respecto a Proteus mirabilis la sensibilidad observada fue de 100% para Tobramicina y por encima del 96,6% para Cefalosporinas y Amikacina.