Revista Conrado (Nov 2021)

De estudiante a director: realidades que se viven en las escuelas multigrado

  • Daniel Avilés Quezada ,
  • Guille Magaly Meneses Maqueda ,
  • Maritza Librada Cáceres Mesa

Journal volume & issue
Vol. 17, no. 83
pp. 33 – 39

Abstract

Read online

Dirigir una escuela es una tarea compleja que conlleva del personal directivo, el desarrollo de habilidades para la gestión escolar, al menos de las dimensiones: organizativa, pedagógico-didáctica, comunitaria y administrativa, por lo que en el deber ser, quien es nombrado director de una escuela debe tener una experiencia amplia y un perfil profesional adecuado para el desarrollo de dicha función, porque en sus manos se encuentra la responsabilidad de liderar al equipo de trabajo para garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes, sobre todo en los contextos más desfavorecidos e históricamente vulnerados. Sin embargo, la realidad de los docentes que se convierten en “directores comisionados”, dista de ser la “ideal” por la forma en que llegan a fungir este rol, porque generalmente son de reciente incorporación al sistema educativo y porque se da en lugares con condiciones sociales y económicas adversas. La metodología empleada corresponde con un acercamiento cualitativo inspirado en la hermenéutica, donde se empleó la narrativa como estrategia para analizar e interpretar las vivencias de un profesor comisionado como director en una escuela multigrado, técnica complementada con el uso de la entrevista en profundidad; a partir de los resultados se identifica que es necesario impulsar políticas y acciones de fortalecimiento del perfil directivo del docente comisionado, ya que si bien, el esfuerzo y desempeño realizado por este tipo de docentes-directores es enorme, una asesoría y acompañamiento adecuado, mejoraría considerablemente la calidad de la educación que se ofrece en esas escuelas.

Keywords