Iatreia (Jul 2013)

Análisis de concordancia entre métodos diagnósticos para rinitis alérgica a Blomia tropicalis

  • Javier Marrugo Cano,
  • L. Hernández,
  • C. Muñoz,
  • R. Sánchez

Journal volume & issue
Vol. 26, no. 3-S

Abstract

Read online

ANTECEDENTES: la rinitis alérgica (RA) es una enfermedad de alta prevalencia a nivel mundial. En Colombia estudios realizados en ciudades como Medellín, Cali y Cartagena reportaron prevalencias superiores al 20%. La principal causa de RA en el ambiente tropical es el acaro Blomia tropicalis, responsable de la sensibilización en más del 80% de los pacientes con RA. Lo anterior hace necesario una prueba ideal que facilite el diagnóstico de la RA desencadenada por este importante acaro. MÉTODOS: tipo de estudio y población. Investigación analítica y prospectiva de estudio de prueba diagnóstica de casos y controles en 211 individuos con edades comprendidas entre los 5 a 68 años de edad, 145 (68.7%) de sexo femenino y 66 (31.3%) masculinos, pertenecientes a la ARS Mutual-SER, que cumplieron con los criterios de selección y que aceptaron voluntariamente participar en el estudio firmando consentimiento informado aprobado por los comités de Ética de la Universidad Nacional de Colombia y del Hospital Universitario del Caribe. Procedimientos. A cada individuo se le realizó una historia clínica, se obtuvo muestra de sangre para los ensayos de IgE específica a Blomia tropicalis, muestra de moco nasal para determinación de eósinofilos (DEMN), prueba de reto nasal al extracto de Bt y pruebas cutáneas con un panel de 11 alergenos (Bt, Dp, Df, cucaracha, perro, gato, camarón, maní, leche, huevo y anisakis). Los análisis estadísticos se realizaron con el software EPIDAT 3.1 y el SPSS 15. RESULTADOS: 101 individuos dieron reto nasal positivo a Bt (Casos) y 110 negativos (Controles). En las pruebas cutáneas dieron positivos a Bt 88 (41.7%), Dp 70 (33.2%), Df 63 (29.9%), Cucaracha 36 (17.1%), Perro 18 (8.5%), gato 5 (2.4%), Camarón 16 (7.6%), Maní 2 (0.9%), Leche 2 (0.9%), Huevo 1 (0.5%) y Anisakis 14 (6.6%). La prueba de ELISA para IgE específica a Bt. fue positiva en 110 (52.1%) individuos. Los eosinófilos en moco nasal (DEMN) fueron positivos en 26 individuos (12.3%). Se realizó análisis de pruebas diagnósticas simples (EPIDAT 3.1) tomando como patrón de oro el reto nasal y con nivel de confianza del 95% a las Pruebas; cutáneas, DEMN y ELISA- IgE específica a Bt, resultando la de mayor sensibilidad la prueba cutánea con el 63.37% (IC 95%: 53.47-73.26) y la mayor especificidad el DEMN con un 90% (IC 95%: 83.94-96.06). En cuanto al índice de Youden (IJ = S+E-1 = S-(1-E) fue mayor para las pruebas cutáneas con 0.42 (CI 95%: 0.29-0.54). La prueba de mayor Razón de Verosimilitud positiva, fue la prueba cutánea y la razón de Verosimilitud negativa fue el DEMN. Además se calculó el % de concordancia (a+d/N x 100) entre reto nasal y las pruebas, cutáneas a Bt (71%), DEMN (54%) y el ELISA-IgE específica a Bt (52%). CONCLUSIONES: el acaro Blomia tropicalis es una causa frecuente de RA en nuestra población. Ninguna de las pruebas analizadas en este estudio puede reemplazar al reto nasal (Patrón de oro) por si solo para establecer un diagnóstico preciso de la RA a Bt. Se sugiere diseñar mejores métodos diagnósticos que en el futuro pudieran reemplazar al patrón de oro.