Pensamiento Psicológico (Jan 2010)

A prática de canto coral e o desenvolvimento de habilidades sociais

  • Juliana da Silva Carminatti,
  • Jefferson Silva Krug

Journal volume & issue
Vol. 7, no. 14
pp. 81 – 96

Abstract

Read online

Investigaciones previas señalan la importancia de las habilidades sociales para la adaptación de los individuos a los contextos sociales y para la satisfacción en las relaciones interpersonales. Estudios previos también presentan la práctica del canto coral como factor socializador y democrático. Objetivo: este estudio tuvo como objetivos averiguar la existencia de diferencias, o no, en el repertorio de habilidades sociales entre adolescentes practicantes y no practicantes de canto coral y la repercusión, en la opinión de los practicantes de la participación en esa actividad. Método: se utilizó la investigación cualitativa, con entrevista semi-estructurada, y la investigación cuantitativa exploratoria comparativa. Fueron entrevistados tres adolescentes practicantes de coro, y se hizo la aplicación del IHS-Del-Prette y de un cuestionario sociobiodemográfico en 100 participantes, con edad entre 14 y 17 años, divididos en dos grupos: practicantes y no practicantes de canto coral. Las entrevistas fueron transcritas y analizadas por el método de Análisis de Contenido, y los datos recolectados a través del IHS fueron tabulados y analizados con el uso del programa SPSS a través la prueba t de student, para muestras no pareadas. Resultados: las entrevistas mostraron que la práctica de canto coral repercute en varios momentos y contextos de sus vidas, generando sentimientos y oportunidades, además de promover el desempeño de diferentes habilidades. Los resultados provenientes de la comparación de los grupos de coristas y no coristas evidenciaron diferencias significativas en relación a la expresión de afecto positivo, que fue mayor entre coristas, y la habilidad de conversación y desenvoltura, que resultó mayor en no coristas. Conclusiones: el trabajo discute la relevancia de la temática para la Psicología Social Comunitaria.

Keywords