Revista de Investigación en Logopedia (Jan 2025)
Co-enseñanza: Una mirada desde la fonoaudiología sobre las condiciones que influyen en su desarrollo
Abstract
La co-enseñanza es una estrategia pedagógica colaborativa que involucra al profesorado y fonoaudiólogos que trabajan conjuntamente para apoyar la inclusión de estudiantes con discapacidad en la sala de clases. Esta práctica fomenta el desarrollo profesional del profesorado y fonoaudiólogos y optimiza la dinámica de clase. A pesar de sus beneficios, su adopción ha sido limitada y enfrenta diversos desafíos. Este estudio investigó las variables sociodemográficas y las condiciones de intervención que podrían determinar la participación de fonoaudiólogos en actividades de co-enseñanza. Mediante un cuestionario virtual, se recolectaron datos de 505 fonoaudiólogos que trabajan en el ámbito educativo. Se determinó a las y los FA que ingresan a la sala de clases y luego mediante una regresión binaria se determinaron las condiciones sociodemográficas y las características de la intervención que influyen en que los fonoaudiólogos ingresen a la sala de clases. Los resultados dan cuenta que del total de fonoaudiólogos consultados el 58% (n=295) ingresa a la sala de clases a realizar actividades junto con el profesor de aula. Además, la disponibilidad de horas para atender a estudiantes y para realizar labores administrativas, junto con las reuniones con el profesorado resultaron significativas para el desarrollo de co-enseñanza. Estos resultados subrayan la importancia de la colaboración y la planificación conjunta entre el profesorado y fonoaudiólogos para facilitar la co-enseñanza. Estos resultados proporcionan condiciones claves para caracterizar a fonoaudiólogos que ingresan o no a la sala de clases en Chile.
Keywords