Siglo Cero (Nov 2021)

Factores personales y escolares subyacentes a la conducta autodeterminada de niños y adolescentes con discapacidad intelectual: revisión de la literatura

  • Leticia Blázquez Arribas,
  • María Isabel Calvo Álvarez,
  • María Begoña Orgaz Baz

DOI
https://doi.org/10.14201/scero2021524109130
Journal volume & issue
Vol. 52, no. 4
pp. 109 – 130

Abstract

Read online

La autodeterminación es una característica disposicional que se pone de manifiesto cuando la persona tiene cierto control sobre su propia vida. Se adquiere a lo largo de la vida en interacción con el entorno, de ahí la importancia de evaluar los factores contextuales que pueden influir en ella. El objetivo general de este trabajo es conocer las publicaciones de los últimos años que han investigado los factores contextuales que pueden influir en la autodeterminación de jóvenes estudiantes con discapacidad intelectual. Se analizan diecinueve artículos y dos tesis doctorales publicados durante el periodo 2015-2020. Todos ellos utilizan una metodología cuantitativa, excepto dos trabajos que utilizan una metodología cualitativa. Los estudios señalan resultados dispares respecto a las variables personales, como el género, la edad o el CI de los participantes. Respecto a las variables escolares, se consideran las diferencias entre la educación ordinaria y la educación especial; sin embargo, los apoyos educativos adquieren mayor significación en la promoción de la autodeterminación. En definitiva, las estrategias utilizadas en el aula y los apoyos individualizados influyen en la autodeterminación de este colectivo.

Keywords